Madrid, 29 de enero 2020. – Frescura y mantenimiento de propiedades para los alimentos al mismo tiempo que respeta el medio ambiente. La nueva solución de embalaje flexible se ha desarrollado en nuestras instalaciones de Algemesí, EMSUR Valencia Saymopack y nace para dar respuesta a las necesidades de aquellos clientes que buscan una bolsa de dos o tres capas con barrera, de origen sostenible y características compostables. La estructura de este laminado, especialmente diseñado para el mercado del café, se puede aplicar a diferentes categorías de alto valor añadido como la alimentación seca, snacks y bollería o alimentación de mascotas. Su desarrollo es aplicable tanto a impresión en huecograbado como flexografía y es transferible a otras plantas del grupo a nivel mundial.
Todos los materiales utilizados para la producción de este producto cuentan con el certificado de compostabilidad según la norma UNE-EN 13432.
En EMSUR hemos desarrollado una bolsa específica compostable con una estructura tríplex de alto rendimiento que utiliza adhesivo y tintas especiales, también compostables. El envase puede ser transparente o impreso a color, contando con diversos efectos visuales y sensoriales para la diferenciación del producto, brillo, mate o incluso opaco. Innotech, el centro de innovación tecnológica inaugurado en 2019, ofrece la posibilidad de investigar otras aplicaciones y/o estructuras similares tanto de rígido como de flexible.
Sus principales beneficios, además de la sostenibilidad que aporta, es que goza de excelentes propiedades barrera con respecto a otros plásticos compostables.
Este producto, ilustrado en este artículo, es una bolsa de café para cápsulas rígidas compostables, donde la tapa de la cápsula también puede ser compostable, formando una solución completamente sostenible con el medio ambiente junto a la solución de cápsula compostable de COEXPAN, división de Packaging Rígido (lámina plástica rígida y productos termoformados) del Grupo Lantero.
Este desarrollo también puede ser utilizado como solución de envase y alternativa compostable a productos alimentarios que requieran un posicionamiento BIO, Natural u Orgánico. Y es que las cifras hablan por sí solas; según Mintel, en Alemania, un 46% de los consumidores creen que el packaging biodegradable o compostable es mejor para el medio ambiente, mientras que el 38% de los británicos considera “aceptable” pagar un precio más alto por aquellos productos que usan un packaging más sostenible, si así contribuye al bienestar del planeta.
En EMSUR nos encontramos inmersos en otros proyectos de innovación y ecodiseño donde la estructura tradicional está siendo confeccionada particularmente para cada cliente para responder a sus necesidades más urgentes, al mismo tiempo que cumpla con su estrategia de sostenibilidad de producto, entre las que se encuentran como ejes clave la preservación, disponibilidad y seguridad del alimento así como la reducción del impacto medioambiental de sus envases.
Gracias al equipo de Innovación de la compañía, en EMSUR continuamos desarrollando soluciones que responden a los objetivos de la estrategia de los plásticos de la Comisión Europea y de nuestros clientes, para alcanzar un futuro más sostenible en la industria de la alimentación.