Coexpan & Emsur firman la declaración Circular Plastics Alliance


Esta alianza compromete a más de 100 entidades a fijar un objetivo común: incorporar anualmente más de 10 millones de toneladas de plástico reciclado en los productos de la Unión Europea en 2025.

Madrid, 29 de octubre de 2019Coexpan y Emsur han firmado esta semana la declaración del Circular Plastics Alliance presentada y aprobada ante la Comisión Europea en Bruselas el pasado mes de septiembre. Los compromisos declarados en esta alianza ponen su foco en la economía circular de los plásticos promoviendo el uso de material reciclado y el reciclaje de calidad.

La Comisión Europea, a través de la Circular Plastics Alliance, persigue incrementar sustancialmente el uso de plásticos reciclados en nuevos productos. El objetivo establecido en la declaración, apoyado por las más de 100 empresas que conforman está alianza, se compromete a la incorporación de más de 10 millones de toneladas anuales de plástico reciclado para 2025.

Coexpan y Emsur se suman a la CPA comprometiéndose a colaborar con el resto de las entidades y organismos involucrados en la cadena de valor de los plásticos y adheridos a esta iniciativa para lograr el objetivo común enmarcado en la European Plastics Strategy de la Comisión Europea de incorporar cada vez más plástico reciclado en sus soluciones de packaging.

Poniendo el foco en la circularidad y la sostenibilidad de los plásticos, la declaración recoge cinco áreas de trabajo prioritarias acordadas entre los miembros para alcanzar un futuro del plástico más saludable para el medioambiente: Recolección y clasificación de residuos plásticos, Diseño de productos para reciclaje, Contenido de plástico reciclado en productos, I+D e inversiones, incluido el reciclaje químico y Monitoreo de plásticos reciclados vendidos en la UE.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, responsable del desarrollo sostenible, apunta: “Agradezco los compromisos de la industria de repensar la forma en que producimos y usamos plásticos. Al reciclar eficientemente los plásticos, limpiaremos el planeta y combatiremos el cambio climático, mediante la sustitución de combustibles fósiles con desechos plásticos en el ciclo de producción “.

Compromiso con la Sostenibilidad

Coexpan y Emsur reiteran, mediante esta alianza, su compromiso con la sostenibilidad desarrollando soluciones de packaging que contribuyan a la disponibilidad de alimentos y la reducción de desperdicios. La visión de sostenibilidad de ambas divisiones del Grupo Lantero pone el foco en el eco-diseño y la reciclabilidad de sus embalajes reafirmando su contribución para alcanzar un modelo de economía circular.

Entre todas las iniciativas anunciadas recientemente por la compañía relacionadas con la circularidad y reciclaje cabe destacar el proyecto EPS-SURE Life Project; proyecto subvencionado por la Comisión Europea a través del Programa LIFE+ y destinado al diseño de un novedoso sistema de recolección, pretratamiento y reciclaje de residuos de Poliestireno Expandido (EPS) para producir nuevos productos de en base de Poliestireno (PS) de alto valor añadido, aptos para el contacto con alimentos.

Además, el pasado mes de Julio COEXPAN-EMSUR inauguró INNOTECH, su nuevo centro de Innovación de Packaging ubicado en su headquarter (Alcalá de Henares, Madrid) que tiene por objetivo ser un centro referente para acelerar y abordar los grandes desafíos del sector en materia de sostenibilidad y circularidad.

“A través de la innovación y colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor de los plásticos trabajaremos para trasformar la industria del packaging hacia soluciones cada vez más sostenibles fomentando la circularidad de los plásticos” María Rodríguez, Corporate Sustainability Manager del Grupo Lantero.

Circular Plastics Alliance

La prioridad de la UE por la reciclabilidad y circularidad de los plásticos para combatir el cambio climático, entre otros, provoca la formación de la Circurlar Plastics Alliance.

La alianza, reúne múltiples interesados en la industria abarcando toda la cadena de valor de los plásticos, desde los recolectores de residuos hasta los recicladores y productores de materia prima hasta los convertidores, grandes marcas y minoristas, incluyendo, en especial los sectores del packaging, construcción y automóvil para alcanzar un 2025 donde la industria utilice más de 10 millones de toneladas.